LA METAEVALUACIÓN EDUCATIVA
Stufflebeam (1982) Define la metaevaluación como un proceso de obtener, diseñar y utilizar información descriptiva y de enjuiciamiento acerca de la utilidad, del valor practico y de la educación ética y técnica de una evaluación, para guiarla y hacer publico el informe de sus puntos débiles y fuertes.
El objetivo de la metaevaluación es ayudar a que la evaluación desarrolle su potencial, para aplicarla como herramienta de análisis de calidad se puede desarrollar a toda clase de estudios y metodologías.
Se distinguen dos tipos de metaevaluación:
Formativa: Se aplica antes de la evaluación, pretende ser una guía para los evaluadores.
Sumativa: Es el estudio del mérito de una evaluación terminada.
Stufflebeam (1974, 1981) Distingue dos roles en el metaevaluador: el formativo; guía la evaluación, examina su proceso y ayuda a los evaluadores a tomar decisiones acerca del desarrollo e interpretación de los resultados y el rol sumativo: atestigua la fortaleza o debilidad de una evaluación y realiza un examen dirigido a concluir con un informe sobre su merito.