jueves, 18 de agosto de 2016

ESTÁNDARES DE GESTIÓN QUE PROPONE LA RIEB








La RIEB ha sido un proceso extenso de ajustes curriculares orientados a mejorar el aprendizaje de los estudiantes. En consonancia con las tendencias registradas a nivel mundial, el nuevo currículum de la educación básica en México se ha planteado bajo un enfoque de educación por competencias.

En el caso de la educación primaria, la RIEB tiene un doble propósito: por una parte, la transformación del currículum de este nivel educativo, y por otra, la articulación de los tres niveles de la educación básica con el fin de configurar un sólo ciclo formativo coherente en sus propósitos, énfasis didácticos y prácticas pedagógicas. Además, esta reforma se propone modificar las formas de organización y de relación en el interior de los espacios educativos que hacen posible el logro de los objetivos curriculares.
El primer objetivo: “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (SEP, 2007:11). Tres de las estrategias contempladas para alcanzar este objetivo son aquí relevantes:

• Realizar una reforma integral de la educación básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI.

• Revisar y fortalecer los sistemas de formación continua y superación profesional de docentes en servicio, de modo que adquieran las competencias necesarias para ser facilitadores y promotores del aprendizaje de los alumnos. 

• Enfocar la oferta de actualización de los docentes para mejorar su práctica profesional y los resultados de aprendizaje de los educandos (SEP, 2007:11-12). 


 Resultado de imagen para establecer acuerdos EDUCATIVOS
Así pues, junto con la preocupación por definir un currículum que aborde como un solo trayecto formativo los tres niveles que integran la educación básica, están también, el reconocimiento de la necesidad de poner ese currículum a tono con los acelerados cambios experimentados por la sociedad en los últimos tiempos y, como se ha dicho, la pretensión de mejorar los resultados de aprendizaje de los alumnos atendidos por el sistema educativo mexicano. Como en la gran mayoría de los procesos de cambio educativo, la RIEB descansa en gra n medida en la actuación de los docentes, que resulta fundamental para llevar a la práctica la reforma curricular. Los estudios en la materia han demostrado ampliamente que el profesor es un actor clave en la implementación efectiva de las reformas educativas.




Principales cambios en el plan y programas de estudio 

Inclusión de estándares curriculares.
— Inclusión de  campos de formación.
— Inclusión de competencias por campo de formación.
— Fortalecimiento de los  aprendizajes esperados de los programas de estudio 2006


Estándares de Gestión RIEB

Una nueva gestión implica una comunicación eficaz y una reorganización del colectivo escolar.
 Resultado de imagen para trabajo en equipo
Una gestión que propicie prácticas flexibles y relaciones de colaboración.
La nueva gestión educativa promoverá condiciones para que la escuela sea atractiva para los alumnos y apreciada por la comunidad.
Resultado de imagen para trabajo en equipo

EXPOSICIÓN 




Preguntas de Retroalimentación:
Resultado de imagen para PREGUNTAS

 ¿Qué es la RIEB?
Proceso extenso de ajustes curriculares orientados a mejora el aprendizaje de los estudiantes 

¿Cuál es el primer objetivo de la RIEB? 
“Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”

¿Cuáles son las estrategias contempladas para alcanzar este objetivo?
Realizar una reforma integral de la educación básica,  Revisar y fortalecer los sistemas de formación continua y superación profesional de docentes en servicio y  enfocar la oferta de actualización de los docentes para mejorar su práctica profesional  y resultados aprendidos


¿Cuáles son los estándares de gestión que propone la RIEB?
Una nueva gestión implica una comunicación eficaz y una reorganización del colectivo escolar.
Una gestión que propicie prácticas flexibles y relaciones de colaboración.
La nueva gestión educativa promoverá condiciones para que la escuela sea atractiva para los alumnos y apreciada por la comunidad.


¿Cuáles son los principales cambios en el plan y programas de estudio?

Inclusión de estándares curriculares.
Inclusión de  campos de formación.
Inclusión de competencias por campo de formación.
Fortalecimiento de los  aprendizajes esperados de los programas de estudio 2006



VÍDEO ESTÁNDARES DE GESTIÓN 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario